ZEBRA CHIP
La amenaza Silenciosa para nuestras Queridas Patatas

¿Qué es?
Zebra Chip es una enfermedad que afecta a la patata y otros cultivos, causada por la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CLso). Su nombre proviene del característico patrón oscuro en forma de franjas de "cebra" que aparece en los tubérculos infectados.
Esta enfermedad está presente en América y Nueva Zelanda, causando importantes pérdidas económicas debido a la reducción en la producción y en la disminución de la calidad de las patatas.


¿Qué cultivos se ven afectados?
CLso es una bacteria que tiene cinco haplotipos conocidos (A, B, C, D y E) que afectan a cultivos de gran importancia económica. Los haplotipos son combinaciones específicas de variaciones genéticas del patógeno. Aunque todos los haplotipos pertenecen a la misma especie, cada uno presenta variaciones en su genoma. Es decir, todos comparten el mismo ''modelo base'' pero cada haplotipo tiene detalles únicos que lo hacen diferente a los demás.

- Los haplotipos A y B afectan a plantas solanáceas (ej; patatas, tomates y pimientos) en Estados Unidos y México. El haplotipo A también se encuentra en América Central y del Sur, así como en Nueva Zelanda.
- Los haplotipos C, D y E han sido identificados en cultivos de zanahoria (haplotipo C) y en otras plantas de la familia de las apiáceas, como el apio, chirivía, perejil, hinojo y eneldo (haplotipos D y E), en varios países de la Unión Europea y de la cuenca del Mediterráneo.
- Recientemente, en España, se ha detectado el haplotipo E en cultivos de patata, y se sospecha que podría afectar a otras especies de la familia de las solanáceas, tanto silvestres como cultivadas.
¿Cómo se transmite?
La transmisión de CLso, agente causal del Zebra Chip, se debe principalmente al psílido de la patata (Bactericera cockerelli), un insecto que se alimenta succionando la savia de las plantas hospedadoras y que propaga la bacteria de plantas infectadas a plantas sanas.
Si el insecto adquiere la bacteria, la transmitirá durante toda su vida e incluso a través de los huevos a generaciones posteriores.
Además, existen pruebas científicas de que el patógeno también puede transmitirse a través de los tubérculos utilizados como semilla.

¿Cuáles son los principales vectores?
El principal vector de CLso es el psílido de la patata (Bactericera cockerelli). No obstante, en cultivos de zanahoria, apio y otras apiáceas, otras especies de psílidos también pueden transmitir la bacteria, aunque su impacto en la propagación del Zebra Chip no es tan significativo como en la patata.



¿Qué daños causa el Zebra Chip?
Zebra Chip provoca graves daños en los cultivos de patata, tanto en la salud de la planta como en la calidad de los tubérculos:
- El síntoma más característico es la aparición de un patrón oscuro en forma de franjas dentro del tubérculo, similar a las rayas de una cebra, que se hace más visible tras la fritura. CLso interfiere en la distribución normal de los azúcares dentro de la planta, provocando la acumulación de azúcares reductores en los tubérculos, lo que genera manchas marrones en patatas fritas y chips. Esto también afecta al sabor, dándole un gusto amargo y desagradable.
- Las plantas infectadas suelen presentar un crecimiento deficiente debido a la alteración en el transporte de nutrientes y agua causada por la bacteria en el floema. Como resultado, la producción total de patatas disminuye, tanto en cantidad como en tamaño.
- Los síntomas visibles incluyen amarillamiento, enrollamiento de hojas, formación de tubérculos aéreos y marchitamiento. En muchos casos, las plantas infectadas mueren prematuramente, especialmente si la infección ocurre en las primeras etapas del cultivo o si proviene del tubérculo-semilla.
- La baja calidad de los tubérculos, el menor rendimiento y el sabor desagradable hacen que las patatas infectadas no sean comercializables, lo que genera importantes pérdidas económicas para los agricultores.
Es importante destacar que algunos de estos síntomas no son exclusivos del Zebra Chip, por lo que siempre es necesario confirmar la presencia de la bacteria para diagnosticar correctamente la enfermedad.
¿Cómo reducir la propagación del Zebra Chip?
Para prevenir la propagación de la enfermedad, es fundamental controlar el principal vector, el psílido de la patata, y adoptar buenas prácticas agrícolas. Aquí algunas medidas clave:
Usar semillas certificadas de patata para la siembra.
Monitorear regularmente las poblaciones de psílidos con trampas o inspecciones visuales y realizar pruebas en plantas para detectar CLso.
Reportar cualquier sospecha a las Autoridades Competentes. El psílido de la patata está clasificado como una plaga prioritaria (lista A1) en la Unión Europea, y su presencia está estrictamente vigilada.
Eliminar y destruir inmediatamente las plantas y tubérculos infectados para evitar la propagación del psílido y de CLso a otras plantas y regiones.
Usar productos fitosanitarios autorizados en cada país. Es importante aplicar un manejo integrado de plagas (IPM) combinado con rotación de cultivos para evitar la resistencia a insecticidas.
Eliminar tubérculos sobrantes de cosechas anteriores para reducir fuentes de infección.